SMI

SMI
EDUBLOG DOCENTES

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Prácticas integrales durante la atención del parto, beneficiosas para la nutrición y la salud de madres y niños

INTEGRACIÓN DE LOS PASOS ESENCIALES PARA LA SUPERVIVENCIA MATERNA, NEONATAL Y SUPERVIVENCIA INFANTIL, SALUD Y NUTRICIÓN

1. Después del parto, se seca al recién nacido de inmediato. Si se observa vigoroso, se coloca en posición prona sobre el abdomen de su madre y se cubre al lactante con una frazada o toalla tibia y seca para evitar la pérdida del calor.
Si el recién nacido está pálido, con los músculos relajados o no respira, es mejor colocarlo al nivel del perineo para que el flujo sanguíneo y la oxigenación sean óptimos durante la reanimación. El pinzamiento temprano será necesario en el caso de que los métodos de reanimación inmediatos no se puedan aplicar sin pinzar y cortar el cordón. 
2. Se administra oxitocina (10 UI por vía intramuscular) después del parto
3. Después de que el cordón deje de latir (alrededor de los 3 minutos), se pinza y se corta conforme a técnicas estrictas de higiene.
4. Se coloca al recién nacido directamente sobre el pecho de su madre, en posición prona, con la piel del lactante en contacto con la piel de la madre. A pesar de que la piel de la madre ayudará a regular la temperatura del lactante, se cubre a la madre y su recién nacido con una frazada o toalla seca y caliente para evitar la pérdida de calor. Se cubre la cabeza del lactante con un gorro o un trapo.
5. Para la expulsión de la placenta, se realiza la tracción controlada del cordón umbilical y se aplica contrapresión sobre el útero.
6. Se da masaje al útero a través del abdomen después de la expulsión de la placenta.
7. Durante la recuperación, se palpa el útero a través del abdomen cada 15 minutos por 2 horas para cerciorarse de que esté firme y se vigila el volumen de sangrado vaginal.
8. Hay que procurar demorar los procedimientos habituales (como pesar o bañar al recién nacido) al menos durante la primera hora para que la madre y su hijo puedan estar en contacto ininterrumpido piel a piel y que comience la lactancia materna. Se le puede ofrecer a la madre la asistencia necesaria la primera vez que amamanta al recién nacido, teniendo en cuenta su deseo de intimidad.

Bibliografía:

  • Más allá de la supervivencia: Prácticas integrales durante la atención del parto, beneficiosas para la nutrición y la salud de madres y niños. Salud del Niño y del Adolescente. Área de Salud Familiar y Comunitaria. Organización Panamericana de la Salud. 525 23rd Street, NW, Washington D.C. 20037. Website: http://www.paho.org.

2 comentarios: